DESINFECCIÓN CORONAVIRUS (COVID-19)DESINFECCIÓN CORONAVIRUS (COVID-19)

Empresa Control y desinfección de CORONAVIRUS (COVID-19)

Especialistas en Control de coronavirus (covid-19), mantenimiento y prevención y desinfección. Nos desplazamos en 24 h. a cualquier punto.

 

Realizamos trabajos de prevención, control y desinfección mediante la adopción de medidas higiénico sanitarias.

Desde PLAGASOL ofrecemos los servicios de mantenimiento higiénico-sanitario de instalaciones con riesgo a la proliferación de coronavirus COVID-19.

Así mismo cuidamos de sus instalaciones ofreciendo inspección, limpieza y desinfección de las mismas.

¿En que consiste la desinfección de coronavirus?

El trabajo consiste generalmente, en nebulizar una mezcla de agua y desinfectante con ayuda de unos aparatos en gotitas de entre 10 y 25 micras (una micra es la milésima parte de un milímetro). El tamaño de una bacteria es de aproximadamente cinco micras y el del humo del tabaco es menor a una micra. Tres horas después de que la niebla desinfectante haya actuado, con todo seco, se puede volver a acceder a la estancia.

El virus está donde están las personas. Donde habitan donde trabajan, y especialmente en el ámbito sanitario.

En caso de aviones: Primero se accede con los trajes EPI a nebulizar el interior de la aeronave y después desmontan asiento por asiento para proceder a una limpieza más en detalle allí donde las partículas de desinfectante no han podido llegar.

¿Donde trabajamos?

Nota: Llevamos a cabo una puesta a cero del espacio desinfectado, pero vuelve a estar contaminado en el momento en el que acceda a él una persona enferma”.

En general trabajamos en grandes superficies.

Un arto porcentaje de las compañías que demandan este servicio son Aeropuertos/aviones, autobuses, vagones de tren y taxi (y todo tipo de transporte público y privado) ayuntamientos y organismos públicos, colegios, clínicas de todo tipo y hospitales.

Trabajamos a toda empresa o organismo público y/o privado que no solicite nuestro servicio de desinfección y control de coronavirus COVID-19 


Uno de nuestros vehículo de tratamientos de desinfecciones, control y prevención.

Protocolos

En cada caso, se utiliza un protocolo determinado, para ajustar el tiempo de tratamiento y la temperatura máxima para eliminar los patógenos. Por ejemplo, el sistema desarrollado para desinfectar contenedores es de 30 minutos a una temperatura de 70 grados centígrados; mientras que para la descontaminación de un transporte público, se realiza un proceso de 30 minutos a una temperatura de 56 grados centígrados.

Al final de todo el proceso, PLAGASOL emite un certificado electrónico con registros numéricos que acredita que la desinfección se ha realizado en su totalidad, quedando bloqueado el espacio hasta su apertura.

Coronavirus (COVID-19)

COVID-19: A finales de diciembre de 2019 se notificaron los primeros casos de un nuevo coronavirus en la ciudad de Wuhan (China). Desde entonces el goteo de nuevos infectados por el virus SARS-CoV-2 (inicialmente llamado 2019nCoV), que provoca el COVID-19, ha sido continuo y su transmisión de persona a persona se ha acelerado. Los casos declarados de nemonía de Wuhan ya superan con creces a los de la epidemia de SRAS, pero la tasa de letalidad es más baja.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado la situación de pandemia. Hay personas infectadas en la mayoría de los países y los profesionales sanitarios insisten en la necesidad de seguir las medidas preventivas y evitar la alarma social. De momento, el país más afectado en Europa es Italia. En España, las autoridades sanitarias y las sociedades científicas consideran que nuestro país está preparado para contener la transmisión.

¿A quién afecta?

La infección afecta con mayor virulencia a personas con deficiencias inmunes. Esa es, quizá, la razón de la alta tasa de mortalidad (Hasta un 15% de los pacientes fallecen). Ataca con más fuerza a personas mayores o enfermos con otras dolencias, lo que suele hacer que el COVID-19 se agrave.

También tienen más riesgo de padecer la enfermedad los fumadores, los que sufren enfermedades pulmonares crónicas, aquellas personas que se han sometido a trasplantes y los que acaban de pasar por el quirófano. La incidencia es mayor en personas que están recibiendo tratamiento con corticosteroides.

La mortalidad también depende del sexo: es mayor en hombres que en mujeres (2,8 % en hombres frente a 1,7 % en mujeres). Se ha sugerido que en China los hombres fuman mucho más que las mujeres, y el tabaco es un factor de riesgo que favorece las complicaciones respiratorias. Otra posibilidad podría estar relacionada con la diferencia en la respuesta inmune entre los dos sexos.

El virus complica y acelera otros procesos patológicos previos. La preexistencia de otras enfermedades también influye en la probabilidad de muerte. El riesgo de muerte si estás infectado por el virus pero no tienes ningún otro factor es del 0,9 %, pero puede aumentar hasta el 10,5 % si tienes una enfermedad cardiovascular previa. La diabetes, enfermedad crónica respiratoria, hipertensión y el cáncer también aumentan la tasa de muerte en un 7,3 %, 6,3 %, 6,0 % y 5,6 %, respectivamente.

Prevención

Hasta la fecha no se dispone de vacuna alguna ni de tratamiento específico para combatir la infección por coronavirus.

Mantener una higiene básica es la forma más eficaz de evitar contraer este virus en los lugares en los que existe un mayor riesgo de transmisión, fundamentalmente las zonas en las que se han registrado casos. Es conveniente lavarse las manos con frecuencia y evitar el contacto con personas ya infectadas, protegiendo especialmente ojos, nariz y boca. A las personas infectadas (o que crean que pueden estarlo) se les aconseja el uso de mascarillas y usar pañuelos para cubrirse la nariz y la boca cuando se tose o se estornuda

La población general sana no necesita utilizar mascarillas, ya que ayudan a prevenir la transmisión del virus si las llevan las personas que están enfermas. El Ministerio de Sanidad advierte de que un uso inadecuado de mascarillas puede contribuir al desabastecimiento en aquellas situaciones para las que están indicadas

Las medidas preventivas deben seguirlas especialmente aquellas personas que padezcan diabetes, insuficiencia renal, neumopatía crónica o inmunodepresión, ya que tienen más riesgo de padecer enfermedad grave en caso de infección por coronavirus.

 

DESINFECCIÓN CORONAVIRUS (COVID-19)

 

Contacte con Plagasol para su programa de desinfecciones y control  de coronavirus COVID-19 y estaremos en su empresa / organismo  en menos 24h. Presupuesto sin compromiso.

Datos de contacto Plagasol desinfecciones:

Teléfono: 954 024 066 – Móvil: 691 098 089 – e-mail: desinfecciones@plagasol.es