,

Eliminar ratas en Écija

Eliminar plaga de ratas
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 3 Promedio: 5)

Servicio express para Eliminar Ratas en Écija

Tanto ratas, cómo ratones, tienen la fea costumbre de intentar convivir con nosotros, pese a que ninguno de ellos sea una compañía muy deseable.

El caso de las ratas si cabe es aún más alarmante, pues aunque algunas variedades sean utilizadas en laboratorios, o servidas como manjar en ciertos lugares del mundo, no dejan de producirnos asco y miedo en general.

desratización en helipuerto del 061 de Sevilla desratización en helipuerto del 061 de Sevilla

Las ratas

  • Las ratas son roedores de cuerpo alargado y hocico puntiagudo con dientes curvados y una larga cola desprovista de pelo, pueden llegar a pesar 250 gr. Y medir 25 ó 30 cm. La mayoría tienen un pelaje corto de color pardo amarillento o que varía del marrón oscuro al negro.
  • Viven en entornos de agua, sin importar su nivel de sal, limpieza o fango, porque la podredumbre y suciedad no mata ratas.
  • Tienen una alta taza de reproducción, una rata tiene una gestación de un mes aproximadamente, tras el cual puede parir hasta veinte nuevas ratas, que serán madres en unos cuarenta y cinco días.
  • Son capaces practicar orificios con sus dientes en mucha variedad de materiales, desde madera, hasta plomo, para entrar en las casas.
  • Sus flexibles cuerpos les permiten introducirse con facilidad por cualquier agujero.
  • Soportan temperaturas de hasta menos treinta grados centígrados.

Resistencia a los raticidas

En los últimos años el número de ratas «mutantes», inmunes a los venenos comerciales más comunes, ha ido creciendo. La causa de este problema es clara. Los venenos que se utilizan habitualmente son, básicamente dos compuestos: bromadiolona y difenacoum.

A pesar de que existen muchas substancias que pueden utilizarse como raticidas, estas dos son las que se emplean de manera casi exclusiva.

  • Como siempre ocurre en biología, los animales se han adaptado a ellas.
  • Los individuos que presentan una tolerancia a estos tóxicos y que son capaces de sobrevivir a su consumo tienen una mayor tasa de supervivencia.
  • Como viven más tiempo, también tienen mayores posibilidades de reproducirse.  Y sus hijos heredan esta resistencia.

Los científicos ya han advertido sobre este asunto, y han hecho hincapié en una relación de factores importantes.

  • Por una parte, en cuanto a salud pública, han aconsejado que se empiecen a utilizar otros compuestos.
  • Los individuos que son resistentes a un determinado tipo de veneno no suelen serlo a otros. De esta manera, al cambiar de veneno se recupera la efectividad de estos tratamientos.
  • Aún así, hay que tener otra variable en cuenta, si se cambia de sustancia debido a un problema así, pero se continúa utilizando el nuevo producto durante un periodo largo, empezará a darse el mismo proceso.
  • Los genes que conceden la inmunidad frente a los venenos actuales seguirán ahí, con lo que podrían existir individuos inmunes a los antiguos venenos y a los nuevos.Factores  relacionados con la parte ambiental.
  • Estos venenos se acumulan en los tejidos, tanto de los individuos que son inmunes a ellos como en los que no. A este proceso se le denomina bioacumulación, y supone un grave problema para los depredadores de estos roedores.
    Al acumularse las sustancias tóxicas en los tejidos de los roedores, estos pasan a sus depredadores cuando son cazados.
  • Los más comunes son los gatos, pero también ocurre en diversas aves de presa, en su mayoría especies protegidas.A esto se suma otro factor más.
  • Como las personas encargadas de aplicar los venenos ven que estos no funcionan, lo que hacen es aumentar la dosis. Pero los animales inmunes lo son, independientemente de cuánto coman.  De esta manera van acumulando cada vez más veneno en sus tejidos, sin sufrir mayores consecuencias.
  • Los que sí las sufren son aquellos que se alimentan de ellos, que reciben una dosis mucho mayor.
  • En algunos casos, la diferencia en esa dosis puede significar sobrevivir o no al veneno.

 

Plagasol Desinfecciones y Control de Plagas, especializado en eliminar Ratas y controlar su población.

Ofrecemos un servicio exprés en eliminar ratas en Écija

Cuando hablamos de desratización nos referimos a la técnica  de utilización tanto de barreras físicas como de productos capaces mantener una instalación libre de roedores, eliminación de ratas y ratones en un determinado ambiente, con PRECIOS ESPECIALES PARA LA LOCALIDAD DE ÉCIJA EN LA ELIMINACIÓN DE RATAS.

Con PLAGASOL olvídese de pasear por el jardín en presencia de ratas y ratones. Es importante la prevención y el control de plagas indeseables, molestas e insalubres.

https://plagasol.es/empresas-eliminar-ratas-cordoba-sevilla/