, , , , ,

Plagas de termitas en la madera, ¿que hay que saber?

Plaga de termitas en la madera
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

[Best_Wordpress_Gallery id=»1″ gal_title=»Plaga Termitas en la Madera»]

1. Es cierto que buscan la humedad (tampoco en exceso) pero provienen del subsuelo.

2. Las reproductoras primarias salen solo en épocas determinadas (primavera), la actividad en la casa continua todo el año.

3. Las termitas atraviesan el yeso o materiales duros para buscar su comida (la madera) y existe un riesgo de derrumbe cuando la estructura es de madera.

4. Las termitas atraviesan el yeso para legar a la madera o para aprovechar las propiedades del yeso (buena retención de la humedad).

5. Los rastros de madera comida pueden variar pero generalmente dejan un “barro” pegado, unas finas láminas de madera y respetando de forma limpia los nudos del árbol.

6. Comen cualquier derivado que contenga celulosa, aglomerado (a pesar de sus colas), DM, cartón, papel, algunos tejidos, etc…

7. La carcoma no es un insecto social, por tanto las termitas tienen mayor capacidad de destrucción.

8. Puede que las termitas respeten la parte superficial impregnada de pintura, pero continúan comiendo el interior.

9. Sacando los elementos afectados no se soluciona el problema, si bien se elimina el riesgo de derrumbe, la plaga continua en el subsuelo por tanto su fuente de alimento pasa a ser la madera funcional de la casa (marcos de puertas y ventanas, parqués, librerías, muebles, cuadros, papeles, etc…).

10. Derribando la casa no se soluciona el problema, puesto que las termitas están en el subsuelo y tarde o temprano pueden regresar a la zona.

11. Sólo tengo el problema en un lado de la casa, es necesario una inspección exhaustiva pues es muy común que existan más rastros o actividad oculta en otras zonas de la casa que la propiedad aún no ha detectado.

12. Los ambientes urbanos son tan o más propicios cómo los rurales. Existen patios húmedos, grandes cantidades de madera muerta (barrios enteros de edificios de vigas de madera), construcciones encima de zonas antiguamente pobladas de árboles, y conductos de servicios (agua, cloaca, luz, gas) que pueden facilitar el desplazamiento.

13. Si hay rastros pero son antiguos, puede haber un parón temporal pero a menudo simplemente están comiendo por el momento en otra zona o elemento. Una colonia de termitas raramente abandona su presa.

14.Las termitas no tienen problemas en subir hasta lo más alto de un edificio.

15. Las termitas pueden establecer cómo fuente de alimento un parqué, un marco de madera, un mueble, etc…

16. Incluso el más limpio y ordenado puede sufrir un ataque. En una afectación de termitas no existen culpables sino víctimas. Pero a veces una falta de mantenimiento puede ayudar la actividad.

17. Las termitas están adaptadas a nuestro clima y de forma aún más fácil aprovechando la aclimatación de nuestras casas y de la actividad humana.

18. Las termitas también atacan casas de reciente construcción, es más a menudo es recomendable realizar tratamientos en preconstrucción.

19. Las termitas comen todo tipo de madera, aunque es cierto que una madera blanda puede ser comida con mucha más rapidez.

20. Muchas veces aprovechan las juntas del hormigón para atravesar muros “infranqueables” pero otras desgranan el material realizando una galería que atraviesa la pared sin problemas.

21. El mejor remedio ante una plaga de termitas o para prevenirlas siempre será contactar con una empresa especialista en plagas de termitas, que le de unas garantías y use los productos y tratamientos adecuados. En PLAGASOL, somos especialistas en erradicar plagas de termitas.